Estás aquí
Este periodo de nuestra sociedad comienza con la Junta General del 18 de febrero, en la que se elige presidente a Ramón Cortés de Haro.
En estos primeros años las exposiciones tanto locales como autonómicas se suceden profusamente, y para ello se confeccionan 80 paneles y 50 caballetes.
En la página de esta web dedicada a las exposiciones tienen una más amplia información de las desarrolladas.
El 24 de febrero de 1977, y en Junta General Extraordinaria, se aprueban los nuevos estatutos que se someten a la aprobación oficial.
El 14 de mayo, a propuesta del Sr. Navarro Payá, la Junta de FESOFI solicita para la Sociedad Filatélica Sevillana la Medalla de Plata al Mérito Filatélico, que es concedida por Ministerio de la Gobernación el 23 de junio de 1977.
En la Junta General del mes de marzo de 1978 se pone en estudio la posibilidad de editar una revista, son encargados de ello los Sres. Cortés de Haro, Martínez Moreno, Plaza Delgado y González Ramírez.
Para la revista se barajan distintos nombres, de los que al final quedan dos: Alminar Filatélico y Atalaya Filatélica, quedando este último como definitivo propuesto por Alberto Plaza.
Esta revista ve su primer número en el segundo semestre de 1978 y hoy más de 40 años después continúa su edición.
Continúan sin descanso las actividades de la Sociedad Filatélica que se enumeran no solo en Atalaya, también se publica en el año 1989 un libro de nuestra historia que la recoge con todo detalle, y edita o colabora en publicaciones de sus socios.
Este libro de nuestra historia fue un fantástico trabajo de recopilación de datos del archivo, consultas a miembros de nuestra sociedad que integraron sus directivas y que vivieron los primeros años y diversas publicaciones.
Se cierra esta publicación con la reproducción de los matasellos conmemorativos habidos en nuestra ciudad hasta el año 1989, fecha de edición.
Se publican con la colaboración de la Sociedad los siguientes títulos:
La Parrilla numerada de Ramón Cortés de Haro.
Sevilla y El Graff Zeppelin de José Antolino Pérez.
Los Fechadores Octogonales de Ferrocarril de Tomás Dasí
La Iconografía Postal de las naves de Colón de Juan Manuel Martínez Moreno.
En el año 1982 y en Junta General Extraordinaria se acuerda el traslado de nuestro domicilio social de la calle Pajaritos, 10 a la calle Federico Sánchez Bedoya, 9, en el que permanecemos hasta el año 2001 que nos trasladamos a la actual sede de calle Arfe, 11.
Llegamos al año 1983 en el que nuestra sociedad cumple los 50 años de actividad, celebrando la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 83, de la que tienen una amplia información en la página dedicada a este acontecimiento.
Pueden acceder a más información
En este año 1985 nuestra Sociedad acuerda nombrar Socio de Honor a Don Ramón Carande Thovar, quien es nombrado «Cartero Honorario».
Este nombramiento se efectúa en el Salón Colón de nuestro Ayuntamiento, por el Vicepresidente del Gobierno Don Alfonso Guerra.
El año 1987 significa para nuestra Sociedad pasar de la época antigua, llena de sacrificios y falta de recursos, a la modernidad.
La Sociedad Estatal EXPO ’92 puso a nuestra disposición no solo los recursos económicos necesarios, sino la confianza de que estos fueran administrados para dar a conocer a través de la filatelia la que sería la EXPOSICIÓN UNIVERSAL más innovadora de la historia.
Se confeccionó un «plan director» que no solo proyectó los sellos a emitir en España, los cuales acompañó de Tarjetas y otros elementos postales, asesorando también a los países participantes cual debían de ser los motivos de sus sellos.
Rumbo al 92 fueron una serie de Exposiciones Filatélicas, que entre los años 1987 a 1991 trajeron a nuestra ciudad las mejores colecciones mundiales y los coleccionistas más destacados del momento. El público inundaba las Exposiciones, y azafatas y personal de seguridad se entrenaban para lo que después fue el gran acontecimiento.
En la página que dedicamos a estas exposiciones pueden tener una amplia reseña de todo ello.
Después de 25 años, nuestra Sociedad con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, edita en libro de nuestro socio Francisco Javier Rodríguez Granado, titulado «UN PASEO FILATÉLICO POR LA EXPO ’92», que fue entregado a cada uno de nuestros socios.
Ser Socio de Honor de esta entidad es caro, la persona que recibe esta distinción debe a lo largo del tiempo acumular méritos suficientes para que la Directiva y la Asamblea así lo vean y acuerden.
En este periodo de 25 años solo tres personas consiguieron esta distinción: DON VALENTÍN MARTÍNEZ GAHETE en 1980 por su constante apoyo a la Sociedad Filatélica desde su puesto de Jefe Provincial de Correos. DON RAMÓN GÓMEZ DEL MORAL en 1989 por su trabajo constante y desinteresado en favor de nuestra entidad. DON MANUEL OLIVENCIA RUIZ en 1992 por su apoyo a las exposiciones EXPO’92 desde la Comisaría General.
Podemos llamar de esta manera al periodo de tiempo transcurrido entre la última exposición celebrada en 1991 y el año 1996 que tuvimos ESPAMER / AVIACIÓN Y ESPACIO.
Pero no fue tal que así, en primer lugar estaban previstas para 1994 ó 1995 siendo 1996 el año definitivo.
FEPA, FESOFI y CORREOS ignoran a la Sociedad Filatélica Sevillana en la organización y así se hace notar en Atalaya 69, 70 y 71, pero al final existe colaboración y miembros de nuestra entidad participan activamente en el desarrollo del acontecimiento.
La exposición Exfilándalus 98 se celebró del 25 al 29 de noviembre en el Casino de la Exposición, espacio cedido por el Ayuntamiento de Sevilla para esta ocasión.
También se celebró una Feria Comercial con participantes nacionales.
Una mayor información la encontrarán en el apartado dedicado a las exposiciones autonómicas de esta web.
El 19 de septiembre de 1999 y en nuestro local social, se entregó al Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla Don Juan Ortega una placa como agradecimiento por su colaboración en los últimos actos celebrados por nuestra Sociedad, especialmente EXFILDEPORTE ’99.
Nuevamente se aprueban los Estatutos modificados el 14 de marzo y seguidamente se propone una nueva Junta Directiva por la dimisión de Ramón Cortés de Haro después de 25 años al frente de la Sociedad.
Posteriormente se celebró un almuerzo en el que se entregó una placa de agradecimiento por su larga trayectoria.
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. leer más.
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.